• Home
  • Hola
    • Sobre mi
    • Contacto
  • Destinos
    • América
      • Aruba
      • Canadá
      • Estados Unidos
    • Asia
      • Emiratos Árabes
      • Hong Kong
      • India
      • Singapur
      • Oriente medio
    • Europa
      • Alemania
      • Bélgica
      • Escocia
      • Finlandia
      • Francia
      • Gibraltar
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Irlanda
      • Italia
      • Noruega
      • Suiza
    • Australia
  • ENFERMERÍA
    • Consejos
    • Píldoras de conocimiento
    • Reseñas

Enfermera nómada

-

Los pacientes más pequeños del hospital

22 September, 2018

Septiembre es uno de mis meses preferidos, aparte de Febrero porque es mi cumpleaños y suelo pedirme vacaciones. Septiembre me gusta porque es el mes de los cambios, de los nuevos proyectos y cuando nació el blog de enfermera nómada.

Aunque ya no he de ir al centro comercial a comprar lápices y libretas para el nuevo curso escolar me sigue haciendo mucha ilusión cuando llega Septiembre. Además ahora tengo una razón más para celebrar porque tachan, tachan (redoble de tambores…) ¡Septiembre es el mes de los prematuros! Y como prematura que soy porque nací con sólo 26 semanas he decidido dar visibilidad a ésta maravillosa campaña desde mi blog.

Cada año nacen más de 15 millones de bebés antes de las 37 semanas de gestación y 1.1 millones de esos bebés mueren a causa de complicaciones derivadas de la prematuridad. Desgraciadamente muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad visual, auditiva o relacionada con el aprendizaje.

Da igual donde vivas, porque todos los países se ven afectados en mayor o menos medida, si tienes la suerte de vivir en el primer mundo tendrás hospitales con recursos y profesionales entrenados en el cuidado de estos bebes milagro, desgraciadamente si no vives en el primer mundo tu bebé (o tus pacientes si eres profesional sanitario) tendrán menos posibilidades de sobrevivir por la falta de recursos.

¿Qué es ser prematuro?

Hablemos un poco de que es ser prematuro. Prematuro es él bebé que nace antes de 37 semanas de gestación. Según la OMS se puede dividir en 3 categorías, un prematuro moderado es aquel que ha nacido entre 32 semanas y 37, muy prematuro aquel que ha nacido entre 28 y 32 semanas  y por último el prematuro extremo que es él bebé que ha nacido con menos de 28 semanas. El 90% de los prematuros extremos nacidos en países de ingresos bajos mueren en los primeros días de vida.

Foto de un bebé en UCI. Picture by govtech

¿Cuáles son las complicaciones que puede afectar a los bebés prematuros?

Complicaciones hay muchas pero voy a explicar las más importantes porque si no tardaras tres días en leer éste post.
Los pulmones de los prematuros son inmaduros y debido a esto él bebe puede sufrir de “síndrome de dificultad respiratoria”. Estos bebes tendrán una respiración irregular que se puede mejorar de distintas maneras, una es administrando surfactante para evitar que los pulmones colapsen o administrando ventilación no invasiva (CPAP) o en casos más severos intubando al paciente. Los prematuros que han estado más de 28 días intubados tienen riesgo de desarrollar una complicación crónica llamada displasia broncopulmonar que significa que los alvéolos (esos saquitos pequeñitos) de los pulmones resultan dañados y no reciben tanto oxigeno.

 

Otra complicación relacionada con la respiración es la apnea. La apnea se produce cuando el recién nacido está más de 20 segundos sin respirar. He tenido pacientes prematuros de pocos días y con empujar al bebé suavemente con tu dedo suele acordarse de respirar.

Sufrir sepsis es otra de las complicaciones y de las graves. Se produce sepsis cuando una bacteria entra en la sangre e infecta los pulmones dando lugar a neumonía. Se suele administrar antibióticos.

Ictericia conocido en inglés como Jaundice es la complicación en la cual él bebe parece sacado de un capítulo de los Simpsons porque su nivel de bilerrubina en sangre es excesivamente alto y le da una apariencia amarillenta. El tratamiento es administrar fototerapia que suele durar de una semana a 15 días.

Foto de un bebé recibiendo fototerapia. Foto realizada por David Bishop en la uci neonatal del hospital londinense, Royal Free.

 

NEC  són las siglas de Enterocolitis necrosante y no, no es el nombre de un conjuro de Harry Potter sino otra de las complicaciones.

Cómo el sistema digestivo del bebe prematuro es inmaduro el intestino está en riesgo de sufrir infección o inflamación. Si el bebé sufre alguna cardiopatía el intestino no recibirá la sangre adecuada debido a la mala perfusión. Todo esto puede desencadenar que parte del tejido del intestino enferme y muera.

A veces con nutrición parenteral (administrar nutritientes via intrevenosa) durante unos días y también administrando antibiótico,  el bebe se recupera pero otras veces desgraciadamente necesitan intervención quirúrgica. Como enfermera deberás revisar constantemente la barriga del bebé y sus heces.

Aunque quedan muchas otras más complicaciones sólo voy a explicar una más y ésta es PDA que en castellano se conoce como conducto arterioso persistente. A mí me operaron de esto y como paciente además de enfermera pediátrica cardíaca tengo mis cardiopatías preferidas y PDA es la primera.

PDA es un trastorno cardíaco que ocurre después del parto. Durante el embarazo el vaso sanguíneo llamado conducto arterioso está abierto para permitir que la sangre llegue de la arteria pulmonar a la aorta sin pasar por los pulmones porque él bebe no respira ya que obtiene el oxígeno de la placenta. Durante el embrazado el bebé produce un compuesto químico llamado prostaglandina E manteniendo esto abierto pero al nacer bajan los niveles de éste compuesto y el conducto se cierra durante los primeros días de vida. En el caso de los bebes prematuros esto no sucede, ocasionando que la sangre oxigenada que viene de la aorta se mezcle con sangre desoxigenada que viene de la arteria pulmonar, como los pulmones reciben demasiada sangre se incrementa la presión arterial de los pulmones, los pulmones se llenan de líquido (congestión pulmonar) .

El tratamiento es farmacológico, se administra ibuprofeno IV para cerrar el ducto arterioso o se realiza cirugía si el tratamiento farmacológico no ha funcionado.

¿Te ha gustado el post? No te pierdas los próximos posts donde explicaré todas las complicaciones que no he explicado además de las causas por las que un bebé puede nacer prematuro.

Si quieres ver como es el día a día de una uci neonatal en Inglaterra dale click a estos tres videos grabados en la uci neonatal de Liverpool. Episodio 1, episodio 2 y episodio 3. Si no entiendes la mitad de los que dicen los padres no tires tu diccionario de inglés por la ventana porque el pobre no tiene la culpa, simplemente el acento de Liverpool es difícil de entender.

Desde aquí quiero dar las gracias a todas las enfermeras de ucis neonatales por la gran labor que hacen, las admiro muchísimo. Y quiero enviar un gran abrazo a las enfermeras y al resto del equipo sanitario de la uci neonatal de Sant Joan de Déu en Barcelona que cuidaron de mí y de mis padres cuando estuve ingresada.

Categorías: Píldoras de conocimiento 8 Comments

Comments

  1. helena says

    11 October, 2018 at 4:12 PM

    Hola ,
    Me llamo Helena y descubri ty blog por casualidad, Decirte que me encanta.
    Estudié medicina en eslovaquia, y estoy intentando abrir diferentes salidas para hacer mi especialidad, en caso de que el MIR no saliera bien.
    Podria ponerme en contacto cotigo? me gustaria saber como estan las cosas por UK para poder considerar hacer la especialidad alli.
    Gracias!! 🙂

    Reply
    • Elena Pérez says

      18 November, 2018 at 11:05 AM

      Hola Helena!
      Muchas gracias por leer mi blog y por comentar.
      He tenido el blog un poco descuidado por lo que no he podido ver antes.
      Voy a preguntarle a un amiga que es doctora en UK, no ha estudiado en UK pero seguramente sepa cómo van las especialidades aquí, envíame un email y le pregunto.
      Un abrazo

      Reply
  2. Raquel Martin says

    27 September, 2018 at 2:50 PM

    Hola, soy madre de un gran prematuro, enfermera de profesión y junto con un gran equipo hemos creado APREMDE (Asociación de Prematuros de Toledo). Gracias por el post, es importante concienciar a la sociedad que la prematuridad se está convirtiendo en un problema de Salud Publica por el gran aumento de casos y que la lucha de estos niños y sus familias no termina al alta hospitalaria. Su lucha es la nuestra! Gracias por darnos voz

    Reply
    • enfermeranomada says

      29 September, 2018 at 7:14 PM

      Hola Raquel,
      Gracias a ti por crear tan bonita y necesaria asociación.
      Un saludo para ti y para tu peque.
      Elena Pérez

      Reply
  3. Sofia says

    23 September, 2018 at 10:44 PM

    Me encanta el post 😍😍!! Sigue como este tipo de posts !!

    Reply
    • enfermeranomada says

      24 September, 2018 at 9:58 AM

      Muchas gracias Sofía! Me alegro que te haya gustado 😊
      Un abrazo
      Elena Pérez

      Reply
  4. Carmen Torres says

    23 September, 2018 at 2:47 AM

    Soy una enfermera Neonatal de Venezuela, fuera de su patria con ganas y mucho corazon por mi Profesion dedicada y delicada con la atencion a mis bebes indefensos los cuales encuentran voces en la labor que realizamos. Con ganas enormes de ejercer mi Vocacion pero debido a la situacion que atraviesa mi Pais no pude apostillar ninguno de mis Titulos ni documentacion, siendo que es requerimiento indispensable para poder ejercer como Profesional en otras tierras. Con anhelo espero poder demostrar cuanto tengo para ofrecer como ser humano, como persona y como PROFESIONAL..ATT. Licda.CARMEN TORRES.

    Reply
    • enfermeranomada says

      24 September, 2018 at 10:00 AM

      Hola Carmen!
      Muchas gracias por leer mi blog y por comentar. Siento mucho la situación que estás viviendo y que no puedas ejercer como gran profesional que eres en otros países. Muchos ánimos y no te rindas que estoy segura que un día podrás trabajar en alguna uci neonatal de otro país y tanto Pacientes como familiares estarán muy contentos de que tú estés ahí. El esfuerzo siempre se ve recompensado 💜
      Un abrazo
      Elena Pérez

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Hola

 photo sample-avatar.png

Hola! Gracias por visitar mi página,siéntete libre de curiosear

Sígueme

Buscar

Posts Recientes

  • Entrevista a Matías Sáez. Enfermero nómada en MSF.
  • Porqué no deberías fiarte de las Kardashian enfermeriles.
  • Entrevista a Sonia Padilla, una enfermera nómada en Francia.
  • Los pacientes más pequeños del hospital
  • Entrevista a Beatriz Fernández, una enfermera nómada en Garches, Francia

Archivos

  • March 2019
  • December 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • February 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016

Únete a la Comunidad de Enfermeras nómadas


Blog Design by SkyandStars.co.