• Home
  • Hola
    • Sobre mi
    • Contacto
  • Destinos
    • América
      • Aruba
      • Canadá
      • Estados Unidos
    • Asia
      • Emiratos Árabes
      • Hong Kong
      • India
      • Singapur
      • Oriente medio
    • Europa
      • Alemania
      • Bélgica
      • Escocia
      • Finlandia
      • Francia
      • Gibraltar
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Irlanda
      • Italia
      • Noruega
      • Suiza
    • Australia
  • ENFERMERÍA
    • Consejos
    • Píldoras de conocimiento
    • Reseñas

Enfermera nómada

-

Entrevista a Tatiana, una enfermera nómada en París.

10 February, 2017

 

¿Estás enamorada de la ciudad de las luces? Yo lo estoy, me parece una de las ciudades más bonitas y románticas del mundo. El ambiente y la elegancia que tiene Paris no lo tiene ninguna otra ciudad y Tatiana Valderrama tiene la gran suerte de poder ejercer de enfermera en tan maravillosa ciudad. Sigue leyendo para conocerla un poco más y saber cómo y porque se fue allí hace algunos años.

Hola Tatiana, cuéntanos un poco sobre ti.
¡Hola Elena! ¡Pues allá vamos! Me llamo Tatiana y tengo 26 años. Nací en la ciudad de Barcelona, de la cual estoy locamente enamorada. Hace tres años y medio tome la decisión de mudarme a París y aunque nunca me he arrepentido, he de decir que el camino no ha sido nada fácil.

¿Cuál era tu experiencia profesional antes de emigrar?

Antes de emigrar a la ciudad del amor estuve trabajando como enfermera a domicilio para una empresa. Mucho trabajo y muchos kilómetros… Al mismo tiempo intentaba aprovechar las pocas ocasiones que tenia de hacer guardias en el gran hospital Vall d’Hebron.
El trabajo en España para mí y creo que no me equivoco al decir que para una mayor parte de las enfermeras españolas era impredecible, fugaz y escaso.

¿Por qué decidiste emigrar a París?

¿Y por qué no París? Jamás estuvo en mis planes vivir lejos de Barcelona, así que reconozco que fue todo de forma muy repentina y pasional. Hacía pocos meses había viajado a París con unos amigos y me enamore de su cultura joven, de su tolerancia étnica, en fin, me pareció una ciudad perfecta para poder instalarme y trabajar.

¿Cómo fue el proceso de colegiación en Francia? ¿Necesitaste prueba de nivel de francés?

Si hay una palabra que creo que mejor define a Francia es burocracia. Les encanta pedirte papeles para todo y no hay que olvidar que siguen siendo fieles a su sistema de correos así que señores nada de emails.

El proceso en si fue bastante rápido pero muy intenso, necesitas pedir varias citas con varios departamentos y también pasar una prueba de francés que acredite un nivel b2 en francés. Con ello obtienes tu número adeli que te lo pedirán en todos los trabajos.

¿En qué servicio trabajas?

Actualmente por motivos personales necesito tener a menudo días libres y sobre todo poder gestionar yo misma mis días de descanso, así que estoy haciendo lo que aquí llaman “interim”. Son empresas externas a los hospitales que son contratadas por estos últimos cuando necesitan personal de forma puntual (casi siempre es para un solo día). Visto la cantidad enorme de hospitales que hay solamente en la ciudad de Paris, os podéis imaginar que hay trabajo todos los días.

Pero no es todo tan bonito, hacer este tipo de trabajo implica ver nuevas unidades cada día, conocer nuevos equipos de trabajo cada día y que siempre sea tu primer día en el trabajo con el estrés que esto conlleva.

¿Cuál es el día a día en tu servicio?

Mi tipo de trabajo varía en función del servicio. Pero a grosso modo podría decir que en un geriátrico puedo tener hasta 40 pacientes a mi cargo y en pediatría puedo tener solamente cinco.

¿Qué diferencias ves entre la enfermería española y la francesa?

Hasta el día de hoy no he encontrado todavía ninguna diferencia entre las enfermeras españolas y las enfermeras francesas. Hacemos realmente el mismo trabajo, quizás aquí hay que hacer algo más de papeleo.

¿Cuál es tu rincón favorito de París?

La verdad es que me encanta todo París así que es difícil elegir un solo sitio pero yo diría que la calle de Cour Saint Emilion. Es una pequeña calle con un cine, bares y restaurantes a ambos lados de la acera peatonal y encima hay millones de mini lucecitas, a veces me hace sentir como en una película romántica americana con todas esas luces.

¿Qué aspectos positivos y negativos ves a vivir fuera?

Importante y difícil pregunta a la vez. Creo que jamás he madurado tanto y tan rápido como cuando me mude aquí. Has de aprender a estar solo. La ciudad te fascina pero no tienes a tus amigos al lado para compartirla… Confieso que la adaptación ha sido para mí muy dura y no miento al decir que sigue siéndolo. Estar lejos de mi familia era, es y será muy doloroso para mí.

Pero también he de admitir que por desgracia las oportunidades que se me han ofrecido aquí, jamás se me habrían propuesto en España. Tal vez tampoco habría ganado esta seguridad y esta confianza en mí misma que ahora tengo. Ahora soy consciente de lo fuerte que puedo llegar a ser. ¡Emigrar es toda una prueba de valor!

Y por todo esto admiro a todos aquellos que tomamos la decisión de irnos y con ello ser víctimas del síndrome del viajero eterno. Este síndrome que nos hace sentirnos raros al volver a casa para las vacaciones, sentirnos mal cuando nuestros amigos nos dicen que hemos cambiado mucho desde que nos fuimos, echar de menos París cuando estas en Barcelona y a Barcelona cuando estas en París… Bendito y maldito sea ese síndrome.

¿Qué consejos darías a una enfermera que quisiese emigrar ahora a Francia?

Le diría que bienvenida sea y sobre todo que se prepare bien el papeleo y el idioma antes de venir. Que no se sorprenda si escucha cada día por parte de sus pacientes lo bonita que es España y lo majos que somos los españoles. Eso y que traten de decirte hola o ¿Qué tal?

¿Dónde te ves en cinco años?

Desde hace unos meses estoy atravesando una crisis de identidad respecto a mi profesión. Estoy muy triste de ver el valor que se le da a nuestra profesión, que es bella y humana, técnica, emocional y pasional. Pero también es muy dura, triste, injusta y a veces dolorosa. Por todo esto he perdido aquella satisfacción que me daba ser enfermera, he perdido ese mecanismo que nos hace separar nuestra vida de la de nuestros pacientes. Así que no sé dónde estaré dentro de cinco años pero esté donde esté espero estar alegre cada día.

¡Muchísimas gracias Tatiana por darnos la oportunidad de conocer la enfermería francesa! Sentimos que ahora estés desilusionada con tu profesión pero a todos nos ha pasado alguna vez, al menos a mi. Cambiar de servicio de trabajo ayuda, tenemos la suerte de que la profesión de enfermería abarca mucho, desde estar en un colegio o en una empresa a trabajar en ayuntamientos,cruceros,hospitales,helicópteros.. Decidas lo que decidas te deseamos mucha suerte y que seas muy feliz. ¡No pierdas esa sonrisa tan bonita que tienes! 

Categorías: Francia 22 Comments

Comments

  1. Cynthia says

    15 November, 2018 at 1:04 PM

    Hola soy cynthia y queria ir a trabajar en septiembre a Paris como hiciste los papeleos y cuales son necesarios ?
    Muchas gracias

    Reply
  2. Mar says

    4 September, 2018 at 11:44 PM

    Hola, yo también estoy pensado mudarme a Francia, concretamente me gustaría la zona de Toulouse. Es necesario si o si el b1 de francés para poder trabajar allí. No tengo ningún título de francés 😪

    Reply
    • enfermeranomada says

      17 September, 2018 at 6:25 PM

      Hola Mar
      Muchas gracias por leer mi blog y por comentar. Tengo entendido que si es necesario y no es un b1 sino un b2.
      ¡ánimo con el aprendizaje del francés!
      Saludos
      Elena Pérez (enfermera nómada)

      Reply
  3. Cris says

    26 May, 2018 at 3:22 PM

    Buenas tardes, alguna de las enfermeras que este trabajando y’a en Francia, necesito algunas recomendaciones por favor si alguien se puede comunicar conmigo o dejarme su mail, muchas Gracias.

    Reply
  4. Benazet P. says

    24 May, 2018 at 11:58 AM

    Hola, voy a presentarme primero.
    Me llamo Patrick Benazet y soy el presidente de un centro de enfermeria a domicilio, ubicado en el departamiento Frances del GERS, y la ciudad de AUCH.
    Estamos buscando a varios enfermeros para trabajar con nosotros.

    El departamento es principalmente rural, pero ubicado cerca de las ciudades de Toulouse y Bordeaux.

    Si algunos/as leyendo mi mensaje estan interesados por la propuesta, pueden communicarse conmigo, y podre consiguir mas detalles.

    Gracias.

    Reply
    • Ulrich says

      27 July, 2018 at 7:37 AM

      Hola, soy camerunes estudiante en España actualmente, estaría interesado. Mi título es de Camerun, que debería hacer? Saludos.

      Reply
      • enfermeranomada says

        14 August, 2018 at 1:00 AM

        Hola Benazet
        Muchas gracias por leer mi blog y por comentar. No sé cómo se puede convalidar el título de enfermería de Camerun en Francia. Intentaré investigar pero mientras tanto envía un email a la embajada de Camerun en Paris, seguramente ellos sepan que hacer
        Saludos
        Elena Pérez ( enfermera nómada)

        Reply
  5. Arfs says

    21 February, 2018 at 8:18 AM

    Hola, yo también me iré a Paris sobre Abril a trabajar y me encantaría poder contactar con gente que vaya o que esté al mismo sitio que yo

    Reply
    • enfermeranomada says

      24 February, 2018 at 10:01 PM

      Hola, para hacer nuevas amistades te recomiendo meet up , es una página web donde hay eventos organizados en la mayoría de mas ciudades. Puedes buscar los temas que más te interesen ( cocina, fotografía etc) y apuntarte. Seguro que conocerás miles de personas! Mucha suerte en tu nuevo trabajo en Paris

      Reply
    • ALVARO GARCÍA LLADA says

      21 March, 2018 at 11:22 AM

      Hola! soy un chico enfermero y queria contactar con alguien que esté trabajando en Francia o tenga pensado ir!
      Estudie en el liceo Frances y me gustaria informarme sobre las condiciones laborales! Gracias! Un salut!

      Reply
      • enfermeranomada says

        10 May, 2018 at 11:25 PM

        Hola Alvaro,
        Gracias por leer mi blog y por comentar. En facebook hay un grupo de enfermeros españoles en Francia. Ellos pueden comentarte cómo está el panorama.
        Mucha suerte en tu aventura francesa
        Saludos
        Elena Pérez

        Reply
  6. Cristina says

    9 February, 2018 at 4:44 PM

    Buenas tardes! Quisiera saber si el procedimiento para validar el diploma en Francia? Yo tengo el nivel de francés B2 pero la verdad no sabía que podía trabajar con un diploma español aquí, alguien me puede ayudar por favor?

    Reply
    • enfermeranomada says

      10 May, 2018 at 11:27 PM

      Hola Cristina
      Estoy realizando una guia de cómo trabajar en Francia.
      Un saludo
      Elena Pérez

      Reply
  7. belissa says

    24 January, 2018 at 12:37 PM

    Hola , yo también estoy aprendiendo francés con la ilusión de poder trabajar en francia , podrías decirme cuales son los requisitos para trabajar alli . Gracias

    Reply
  8. Maria R says

    26 August, 2017 at 4:04 AM

    Pues sigo aqui, preparando B2 en españa pero me voy dos meses a Montpellier porque rondo un B1 justo. Con lo q estoy ganando este verano y ahorros lo voy a hacer…ni es fàcil porque tengo 50 años pero mucha determinacion.
    He contacta do con Seleuropa y he de decir que me han informado siempre estupendamente. Puedo ir con ellos o lanzarme a toda la burocràcia yo sola.
    En Pol-e Emploie y Eures hay mucho movimiento.
    El tema es que he de conseguir un B2 oficial y me presentaré a TCF TP el proximo 30 Noviembre.
    Aqui en españa (Barcelona) trabajo en tres meses 25 dias por mes y mas de tres doblando y 6 meses meses cotitzando 13 dia por mes…. es decir, siempre ahirrando para mese flojos.
    Saludos y a ver como configuro esto para ver mail!

    Reply
  9. MariaR says

    31 March, 2017 at 8:12 PM

    Pues yo estoy preparando el idioma para irme. Me resulta muy difícil un b2 y he decidifo hacer un Stage de un mes en el país, trabajar sin ganar para aprender. Trabajo de enfermera en psiquiatria.
    Mi mail por si hay sugerencias:
    mariajmnz70@gmail.com y si Tatiana tiene tiempo ….contacta mos! Saludos y suerte

    Reply
    • enfermeranomada says

      16 April, 2017 at 12:02 PM

      Hola Maria! Gracias por leer mi blog,acabo de escribir a Tatiana diciéndole que eche un vistazo a tu mensaje. Yo también he trabajado en Francia y sé lo duro que es aprender francés aunque cuando yo fui no exigían un nivel B2 acreditado pero permiteme que te pase algunos enlaces que yo usé para aprender que espero que te sean de ayuda.

      Si te cuesta la gramática te recomiendo los libros “Grammaire Progressive du Francais” Hay distintos niveles desde principiante hasta avanzado. Haz cada día un poco.
      Intenta ver la tele en francés y si no puedes pillar ningún canal échale un vistazo a la pagina web de Tv5Monde, tienen muchos videos gratuitos. http://parlons-francais.tv5monde.com/webdocumentaires-pour-apprendre-le-francais/Webdocs/p-110-lg0-Tous-les-webdocs.htm también mírate los videos de Johan, habla super claro. https://www.youtube.com/user/francaisauthentique/videos. Espero que te vaya muy bien el stage, dónde vas a hacerlo? Me encantaría que nos explicarás tu experiencia en Francia. Un gran abrazo y mucha suerte en tu nueva aventura

      Reply
    • SVAR says

      1 September, 2018 at 12:58 AM

      Hola, se que el post es un poco viejo, pero me gustaria saber como hiciste lo del Stage y con quien contactaste para ello. Yo estoy aprendiendo frances de momento, pero mi intencion es mudarme a Francia en 2019.
      Me gustaria saber si hay la posibilidad de empezar como aide-soignante si no se domina el idioma.
      Muchas gracuas

      Reply
      • enfermeranomada says

        17 September, 2018 at 6:24 PM

        Hola Svar
        Gracias por leer mi blog y por comentar. Espero que Maria vea tu comentario y te conteste lo más pronto posible
        Yo si fuese tú enviaría emails a recursos humanos de hospitales que te interesen preguntando por la oportunidad de tener un stage de algunas semanas con ka intención de trabajar allí después.
        Un saludo y te deseo mucha suerte
        Elena Pérez (enfermera nómada)

        Reply
  10. Ricardo says

    8 March, 2017 at 9:41 PM

    Ojalá yo hubiera tenido la determinación que tuvo ella con emigrar para mejorar, se merece lo mejor.
    Aconsejo a todos esos jóvenes que, si ven esa oportunidad de salir fuera de su país a trabajar, que la aprovechen , que viajen, que disfruten, que conozcan otras culturas…
    Suerte Tatiana por ser como eres, te la mereces

    Reply
    • enfermeranomada says

      20 March, 2017 at 9:30 AM

      Muy buen consejo Ricardo y si, Tatiana se merece toda la suerte del mundo en todo lo que ella se proponga.

      Reply
  11. Amparo Silva says

    26 February, 2017 at 10:37 PM

    Tatiana es la persona mas valiente qe conzco dejar tu ciudad y tu familia sin saber qe te puedes encontrar en otro pais para mi es de valientes
    pero eya consegira lo qe se proponga porqe es una persona escepcional
    mucho animo y adelante

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Hola

 photo sample-avatar.png

Hola! Gracias por visitar mi página,siéntete libre de curiosear

Sígueme

Buscar

Posts Recientes

  • Entrevista a Matías Sáez. Enfermero nómada en MSF.
  • Porqué no deberías fiarte de las Kardashian enfermeriles.
  • Entrevista a Sonia Padilla, una enfermera nómada en Francia.
  • Los pacientes más pequeños del hospital
  • Entrevista a Beatriz Fernández, una enfermera nómada en Garches, Francia

Archivos

  • March 2019
  • December 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • February 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016

Únete a la Comunidad de Enfermeras nómadas


Blog Design by SkyandStars.co.