• Home
  • Hola
    • Sobre mi
    • Contacto
  • Destinos
    • América
      • Aruba
      • Canadá
      • Estados Unidos
    • Asia
      • Emiratos Árabes
      • Hong Kong
      • India
      • Singapur
      • Oriente medio
    • Europa
      • Alemania
      • Bélgica
      • Escocia
      • Finlandia
      • Francia
      • Gibraltar
      • Holanda
      • Inglaterra
      • Irlanda
      • Italia
      • Noruega
      • Suiza
    • Australia
  • ENFERMERÍA
    • Consejos
    • Píldoras de conocimiento
    • Reseñas

Enfermera nómada

-

Entrevista a Paz Meca, una enfermera nómada en Inglaterra.

16 April, 2017

Hoy entrevistamos a Paz, una enfermera nómada viviendo en Londres y trabajando en quirófano de trasplante hepático en uno de los mejores hospitales ingleses.

Bienvenida Paz, cuentanos un poco sobre ti.

Buenos días! Me llamo Paz, tengo 26 años y soy de Murcia. Estudié la carrera en la Universidad de Murcia y en cuanto terminé decidí mudarme a Reino Unido, y actualmente trabajo en Londres.

¿Cual fue tu experiencia profesional antes de emigrar a UK?

Como ya he dicho antes, no tengo experiencia laboral en España. En cuanto me quedaron pocas asignaturas para acabar la carrera, me puse a hacer el papeleo, y 2 meses después de presentar el TFG me estaba viniendo para acá.

¿Por qué elegiste UK y la ciudad en la que estás?

Elegí UK porque me parecía la mejor opción, ya que tenía buen nivel de inglés. Además es un país que no está muy lejos y tenía amigas que ya había emigrado, con lo cual tenía experiencia de primera mano de cómo se trabajaba aquí, ayuda para hacer todo el papeleo y demás.
Con respecto a la ciudad, cuando me mudé aquí trabajé en una ciudad llamada Leicester durante un año y media y ahora hace unos 8 meses que estoy en Londres. En España hice una entrevista de trabajo para irme a Leicester y al final decidí hacerla e irme para allá cuando me cogieron… era una ciudad no muy grande, pero una ciudad al fin y al cabo, con vuelos a Murcia, un hospital público que era bastante grande… y cuando llegué allí me pusieron a trabajar en quirófano que era lo que yo quería, así que estuve encantada durante un tiempo. Pero cuando ya llevas aquí un año y pico, entiendes como funcionan las cosas en el país, y te planteas trabajar en algo que te guste más, pues decidí solicitar un puesto de trabajo en Londres en un quirófano de trasplante hepático, y me dieron el trabajo, así que al año y medio de estar aquí me mude a Londres y llevo aquí unos 8 meses.

¿Cómo fue el proceso de colegiacion en UK?  ¿Necesitaste prueba de inglés?

El proceso de colegiación en UK no es muy largo. Solicitas colegiarte directamente en el NMC (Nursing and Midwifery Council), que es el colegio de enfermería de aquí, y a partir de ahí tienes que ir mandando los papeles oficiales que te solicitan, que son básicamente antecedentes penales, el título y poco más que yo recuerde (además de las tasas a pagar). Además el título no tienes que convalidarlo ni nada por el estilo, por lo que si no hay ningún problema, el proceso dura unos 3 meses más o menos. También he de decir, que hay muchas agencias hoy en día que trabajan en colaboración con los hospitales de aquí, y van a España a hacer las entrevistas de trabajo y contratar a los enfermeros directamente allí, por lo que es más fácil encontrar trabajo y además te pueden ayudar a hacer los papeles.
Cuando yo vine no necesité prueba de inglés, pero este año 2017 lo han cambiado y a partir de ahora creo que piden un nivel de un C1 para poder colegiarse.

¿Puedes contarnos cual es tu día a día en tu servicio?

Actualmente trabajo en el quirófano de hepatobiliar y trasplante hepático del King’s College Hospital. Nuestro equipo cubre dos quirófanos programados de hepatobiliar, y un quirófano de trasplantes o emergencias (pero todo relacionado con el hígado). Además tenemos guardias localizadas (de 24h) por las noches y los fines de semana para cubrir trasplantes y extracciones de órganos en otros hospitales. Así que el día a día depende un poco de exactamente qué turno tengas… nosotros entramos a las 8 de la mañana y el turno acaba a las 6, por lo que cuando llegamos por la mañana hacemos lo normal en un quirófano, ver cuántos pacientes se tiene, las cirugías a realizar, etc, que como suelen ser bastante largas, normalmente tenemos un paciente o dos por quirófano al día. Cuando tu turno acaba, te vas a casa y ya está, pero si tienes guardia y hay algún trasplante que hacer, te toca quedarte en el trabajo. Además las guardias de extracciones se cubren en otros hospitales también, por lo que si te toca irte a 4h de aquí en ambulancia a trabajar, nunca se sabe cuándo se va a volver… pero es bastante interesante, porque a veces vamos a Irlanda, o a alguna isla y nos llevan en avión o en barco.
Luego durante los fines de semana hacemos guardia de 48h, pero sólo se hacen urgencias, así que puede ser que tengas un trasplante tras otro y apenas puedas descansar o puede que no tengas ningún caso y te puedas quedar en casa.

¿Qué diferencias ves de momento entre la enfermería española y la de UK?

A ver, en UK una enfermera normal, sin especialidad, comienza a trabajar de band5. A partir de ahí puedes ir subiendo puestos, que sería como en España consideramos a las supervisoras de planta y demás. Las band 6 suelen ser enfermeras con experiencia en el servicio y que tienen algunas responsabilidades más que las band6, como son hacer los horarios, coordinar, hacer de link entre medico y servicio… etc. Las band 7 son jefas de servicio (específicamente), y las band 8 ya son las matron, que son jefas de servicio en su totalidad, es decir de todos los quirófanos y rea, por ejemplo, o de varias plantas que traten a pacientes similares, etc.
A parte de eso, las competencias que tengas depende de dónde trabajes. En quirófano por ejemplo no se nos permite trabajar en anestesia sin hacer un curso universitario. Pero tampoco puedes hacer muchas otras cosas sin tener los training específicos (como catéter vesical, sondas nasogástricas, medicación de todo tipo, incluyendo la oral, vías, sacar sangre…), el problema (o la ventaja) es que si estás trabajando en un servicio donde necesites los training, se te ofrecen ahí mismo, pero si no los necesitas, pues se pierden competencias porque hay muchas cosas que se olvidan.
Por otro lado, la sanidad pública de aquí (NHS) funciona con respecto a los contratos como la privada en España, es decir, si quieres solicitar un puesto de trabajo, el mismo servicio abre el puesto y se oferta de manera interna y externa, por lo que puedes solicitar cualquier puesto de trabajo, de cualquier servicio, en cualquier hospital del país, siempre que estés registrado como enfermero y cumplas los requisitos específicos que te pide la unidad.
No sé si estoy hablando demasiado de todo esto, pero simplemente quiero decir, que si te gusta mucho algún servicio específico, como a mí me gustaba trasplante, es más fácil acceder a él en este país, y si quieres especializarte en ciertas cosas aquí es también más sencillo, pero siempre que te acostumbres a la manera de trabajar que tienen aquí, porque para otras cosas se pierden competencias y no merece la pena quedarse. Yo conozco gente que está aquí muy contenta y otras que se han ido al poco de estar aquí porque esto no es lo suyo y prefieren como se trabaja en España.

¿Cómo profesional te sientes bien valorado en UK?
Yo me siento bien valorada, pero tienes que demostrar que haces bien las cosas también. Además aquí el problema es que la enfermería no es como en España, que tienes mucha mayor libertad para hacer cosas. Si necesitas poner un catéter urinario, tienes que hacer un training, que además es diferente para hombres y para mujeres; si tienes que dar medicación, más de lo mismo; y así pasa con casi todas las competencias enfermeras… no pienso que esté mal, simplemente es diferente y hay que acostumbrarse a la manera de trabajar de cada sitio. En España esas cosas te las enseñan en la carrera y a nosotras nos parece una tontería que nos hagan hacer trainings para certificar competencias que ya poseemos, pero aquí no se les enseña a hacer esas cosas y se aprenden cuando ya estás trabajando.

¿Qué aspectos negativos y positivos ves al vivir fuera de España?
Positivos puedo decir que te cambia la manera de ver las cosas… entiendes las cosas buenas que tiene nuestro sistema, pero también como ciertos cambios le podrían beneficiar en ciertos aspectos… además yo trabajo con gente de muchos países diferentes y de distintas culturas, y es muy enriquecedor. Además yo estoy muy contenta ahora mismo, he hecho muy buenos amigos, me encanta mi trabajo… yo me he adaptado muy bien.
Negativo, pues todo lo que conlleva estar lejos de tu familia y de tu país. Incluso la comida o la forma de vivir a veces. Y que para algunas cosas el choque cultural es bastante grande y te sientes incomprendido en ciertas situaciones. Pero yo he de decir que por mucho que algunos días se hagan duros, no tengo intenciones de volver a España a corto plazo, la verdad.

¿Qué consejos darías a una enfermera que quisiese emigrar ahora a UK?
Actualmente le aconsejaría primero de todo que estudiara inglés, puesto que ahora es requisito para poder venirse a este país. Y sobre todo que tuviera la mente abierta, puesto que la enfermería aquí y allí es bastante diferente, y si te mudas esperando trabajar igual, no vas a conseguir adaptarte a esto. No quiero decir que sea peor, pero la sanidad es totalmente distinta. Además a veces el principio se puede hacer duro porque es un cambio de vida total, pero si te adaptas a esto, se puede estar muy bien y se puede llegar muy lejos en el trabajo.

¿Dónde te ves en cinco años?

Pues no es algo sobre lo que haya pensado mucho en este momento de mi vida… de momento quiero seguir aprendiendo sobre lo que estoy haciendo y seguir trabajando donde estoy, porque me interesa mucho y creo que me queda mucho por aprender, pero querría empezar a informarme para irme a trabajar a EEUU o a Australia… Eso sí, en caso de irme a cualquier otro sitio, quisiera seguir trabajando como enfermera.

Muchas gracias Paz por tu entrevista, has explicado a la perfección por el proceso que hemos de pasar todas las enfermeras internacionales al llegar a UK. Te deseo muchísima suerte en tu carrera profesional.

Categorías: Inglaterra Deja un comentario

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Hola

 photo sample-avatar.png

Hola! Gracias por visitar mi página,siéntete libre de curiosear

Sígueme

Buscar

Posts Recientes

  • Porqué no deberías fiarte de las Kardashian enfermeriles.
  • Entrevista a Sonia Padilla, una enfermera nómada en Francia.
  • Los pacientes más pequeños del hospital
  • Entrevista a Beatriz Fernández, una enfermera nómada en Garches, Francia
  • 4 meteduras de pata que nunca te he explicado

Archivos

  • December 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • February 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016

Únete a la Comunidad de Enfermeras nómadas


Blog Design by SkyandStars.co.