
Yo a mi llegada a Inglaterra perdida con mi maletita y mi corderito. ¿Por qué quien no tiene un corderito? (Fotograma de la película “la ciudad no es para mi” de Paco Martínez Soria.
Hay una escena en la película un franco 14 pesetas, en la cual, los dos protagonistas duermen encima de un edredón de plumas, porque no saben lo que es, qué catetos pensarás.. Cuando llegué a Inglaterra me sentí un poco así. Una mezcla entre esos tipos que no sabían cómo se usaba un edredón y entre Paco Martínez Soria con la maletita de cartón en medio de la ciudad sin saber para dónde tirar..
No es que yo duerma encima de los edredones, es más me compré uno muy chulo y barato en Argos para dormir caliente como una tostada, ni tampoco es que tenga una maleta de cartón porque seamos honestos, en Inglaterra llueve tanto que no me duraría ni tres minutos pero en los casi cinco años que llevo viviendo en Reino Unido alguna que otra anécdota vergonzosa me ha pasado.
El primer día al llegar a Inglaterra fui a un pub con dos o tres enfermeros españoles que habían llegado el mismo día que yo, queríamos pedir algo de comer y como nos daba vergüenza decidimos por sorteo a quien tocaría y me tocó a mí, como ves la suerte no es lo mío. En fin, pedí unas patatas fritas, señalándolo en el menú e intentando vocalizar todo lo que podía sin enseñar las caries (que no tengo por mi buenísima higiene dental). Al rato nos trajeron aros de cebolla fritos y ni rastro de patatas fritas. La primera en la frente…
En mi primer trabajo en Inglaterra nos repartían los pacientes después de explicarnos cómo habían pasado la noche anterior y ese día mí me tocó cuidar de un paciente que le habían operado de CABG ( coronary artery bypass graft) . Me avisaron que el paciente al ser traveler seguramente tendría mucha familia.
Le pregunté a un compañero que me estaba dando el parte que idioma hablaba mi paciente ya que era turista y mi compañero empezó a reírse y me explicó que traveler no es que sea turista sino que es de etnia gitana y en uk les llaman así porque son nómadas y viajan de un sitio a otro.
Estuve viviendo unos años en una ciudad del norte hasta que me cansé y decidí irme a vivir a Londres, a los dos días de enviar cvs a diferentes hospitales, me llamaron para una entrevista presencial en un hospital pediátrico muy conocido. Ni corta ni perezosa pagué 120 libras por un billete de tren. El tren llegó cinco minutos antes cosa que me sorprendió porque Renfe, la verdad, no me tenía acostumbrada a esto pero ya sabes que Inglaterra es el país de la puntualidad. Cuando me disponía a sentarme en mi butaca asignada , me di cuenta, que había una bolsa de gimnasio muy grande descansando en mi asiento y al lado un chav (un garrulo inglés) mirándome con cara de pocos amigos. Le pregunté si podía mover su mochila ya que ese era mi asiento y dijo que no. Así que le espete qué cuánto dinero había pagado su mochila por ese asiento, cuando él me iba a contestar alguna grosería, un señor mayor inglés empezó a defenderme y a pedirle que me dejase sentarme ahí.
Aceptó muy a regañadientes pero no dejó de hacerme saber con la mirada que no era bienvenida, al rato llegó la revisora y después de revisar mi billete me comentó que tenía que pagar 50 libras porque había cogido el tren equivocado. ¡Cómo iba a saber yo que salían dos trenes para el mismo destino y estación con sólo cinco minutos de diferencia! ¡Ni que fuese el metro!
Ya puedes imaginar quien estaba la mar de contento con mi error..
El primer año en el trabajo me ofrecieron comprar un pin con forma de amapola en el día de Rembrance day. Cuando les pregunté porque lo vendían y que pensaban hacer con el dinero me comentaron que era para ayudar a los soldados británicos que lucharon y fallecieron en la primera guerra mundial. Les pregunté que si estaban muertos por qué necesitaban dinero, se hizo un gélido silencio y desde ese momento la administrativa de la uci dejó de hablarme.
Tengo bastantes más anécdotas porque la verdad es que meto bastante la pata y más en inglés así que ya te contaré unas cuantas más otro día. ¿Verdad que tú también has vivido situaciones así? Dime que si por favor que ya sabes que mal de muchos consuelo de enfermera nómada tonta.
¡Me encantaría conocer tus anécdotas! Puedes dejar un mensajito explicándomelas aquí abajo o en Instagram, Facebook o grupo de Facebook.
Hola Elena!
Me he quedado boquiabierto con lo del remembrance’s day, (y tampoco sabía lo del chav o traveler, cosa q es bueno saber en vistas a tu experiencia jajajaja)
Yo también tengo algunas anécdotas de apaga y vámonos, pero con esta que fue una estupidez no sabía si reír o llorar.
Resulta, q en mi primer día de trabajo en endoscopias (llevaba una semana y pico en UK) a los pacientes ya listos para irse y recibir el resultado del procedimiento (que en mi trust lo da también un hca…) Se les suele ofrecer algo para comer ya que han estado bastante tiempo sin comer. A esto que un paciente me pide un simple te inglés que a mi me sonaba a chino… Le pregunté si quería leche y yo, que me acordé de mi hermano haciendo en casa un vaso de leche, fría, y una bolsa de te. Os podéis imaginar que le presenté al paciente … El hombre, que parecía un poco kinki así pinta de rockero, voz ronca en sus 50 aprox. Me dice “donde se hacen los tes, aquí, tienes suerte de que no te ponga una queja” al hombre, como mi nivel de inglés que tenía en aquel entonces y como. Buenamente pude le expliqué mi situación, yo estaba con una hca y ella me explicó cómo hacer un té properly… después del chaparrón.
Al final el hombre tenía buen humor y se rió y me dijo “ah, eres de España allí tenéis buena comida y buen vino, no hace falta que sepas hacer un té”.
Me reí nerviosamente, pero, por aquellos entonces recién graduado y salido del país, fue una de mis “tierratragames” monumentales. Ahora, eso sí, aprendí hacer un té como dios manda y no se me olvidará en la vida jajajajaja.
Era un domingo y yo solamente llevaba unas semanas en la unidad de medicina interna para pacientes mayormente geriátricos y con déficit cognitivo. En la handover me dice mi compi Amy: patient in bed 29 is for Bed Watch, yo entendí Bed Wash. El paciente aunque aún no necesitaba Doles y podría tener un GCS 14-15… Era bastante incoherente la mayoría de las veces, más debido a su humor creo yo… En fin, eran las 11am y ya iba siendo hora de ayudarle en su aseo diario, era judío, su familia llegaba sobre las 12:30… Todos queríamos que oliera a flores. Tenía un alza de al menos 4-5 cm en el pie derecho. Y había un guarda 24/7 junto a él vigilando sus bastantes frecuentes, conductas… irascibles. No sé si seguir o mejor que lo imaginéis, pero hasta que la enfermera del otro ala llegó, tuvimos Aquapark gratuito, el paciente (quien peleaba y argumentaba constantemente que los días anteriores de había aseado en la ducha y no en la cama) el guarda (el muy mamón que llevaba días vigilándolo y no abrió el pico) y el paciente de la cama 30. Todos acabamos empapados y para ponernos al sol. Menuda anécdota, desde entonces el SH y CH los oigo que da gusto.
Creo que mi vecina va a llamar a la policía porque llevo diez minutos riéndome en voz alta. Me estoy imaginando al pobre señor intentando zafarse de ti JAJAJAJA.
Gracias por compartir tu anécdota.
P.D ¿Qué es bedwatch? ¿vigilarlo?
Un saludo